La primera vez que hizo montaña, tuvo la sensación de que podía hacer eso y mucho más, nunca fue limitante para ella la edad y a su decir : “ni la edad que tenía en ese momento ni la que tengo ahora”.
Piensa que lo que tiene ganas de hacer, lo hace, sin pensar en el resto, solamente se pone, dice, "a hacer lo que tiene que hacer para lograr sus objetivos,”entrenar” es lo que hace que yo pueda subir una montaña sin problemas y llegar a donde llego”, me cuenta.
La montaña le trajo el descubrir que se puede hacer” todo” solamente con constancia, pasión y perseverancia.
Su entorno íntimo está compuesto primordialmente por sus hijos y sus amigos y también por sus nietos que son pequeños todavía, me comenta mientras charlamos.
Cuenta, que al principio todos ellos le dijeron que “ estaba un poco loca y que se fijara bien lo que iba a hacer” , pero no escuchó a nadie más que a ella misma porque sus certezas son enormes cuando ella sabe que “ las cosas van por un lado determinado” y entonces comenzó a hacer montaña.
Después de estos años de actividad, que ya son seis, todos ellos están “ fascinados”, me cuenta, incluso su hijo Alejandro que subió una montaña acompañándola hace dos años atrás y su nieto mayor, que va a cumplir seis años a quien Mirta está guiando a incursionar en el tema de la escalada, a él “ le encanta”, lo ha llevado a dos o tres cursos y como lo ve tan feliz, ella está esperando que cumpla los seis años para llevarlo dos veces por semana a “ practicar”.
Mirta piensa que la muerte es sólo parte de la vida, por lo tanto, ella piensa siempre solamente en la vida.
Le pregunté por qué es “noticia “ en estos días y me contesta que ella considera que tal vez es por contar con 65 años y tener la pasión de una mujer de 30 …”porque la gente le pone muchos límites a la edad y al físico, yo jamás me los puse, ni a los treinta, ni a los cuarenta, mucho menos a los sesenta y entonces eso llama la atención de casi todo el mundo”…
Conversando me cuenta que ¡“jamás”! piensa en cómo le gustaría vivir lo que le queda por transitar en esta tierra porque piensa en la vida que tiene hoy y en todo lo que tiene que hacer “hoy”...” Para mí, hoy es hoy, mañana es hoy, pasado es hoy y así infinitamente o sea que siempre pienso en el ” hoy “ … me dice.
Entre los proyectos de Mirta para el año entrante está el ascender algunas montañas, a comienzos del 2025, entre Febrero y abril y luego, en Agosto, planea subir al Kilimanjaro, en Tanzania ( la cumbre más alta del Continente Africano).
Para ella las palabras cumbre o cima tienen una concepción especial,...” Para mí cumbre significa llegar hasta donde vos llegás, si llegaste a los 3000 metros de altura ese lugar es tu cumbre o cima por más que la montaña tenga seis o siete mil metros, yo siempre voy por mí cumbre”…
Cuando no hace montaña se dedica a hacer “todo lo que le apasiona en la vida”, su trabajo por ejemplo, ya que le encanta lo que hace. Siente que todo está ligado, unido, porque tiene que seguir trabajando para poder seguir entrenando, para poder seguir haciendo montaña. Mirta dice” amar” todo lo que hace.
Se describe como una mujer que se levanta con una sonrisa, se acuesta con una sonrisa y que escucha todo el día música.
Tiene unos amigos “ alucinantes”que la acompañan absolutamente en todo y también está muy cerca de su familia, por lo tanto se declara “ una mujer feliz”.
No sabe si prefiere el invierno o el verano pero sabe que ama la primavera porque durante el día hay un sol espectacular y a la noche comienza a refrescar y “ hay que ponerse algún abriguito”, añade, afirmando que para ella ese es “ el momento ideal” y que debiera durar así los 365 días del año.
Mirta viajó bastante por esto de subir montañas pero no tiene una montaña “ preferida” porque siente que cada montaña le enseñó algo diferente y que en cada una de ellas vivió la felicidad completa …” cada montaña de las que subí hasta ahora son una más linda que la otra”... dice con una sonrisa.
Para ella, el Everest es como cualquier otra montaña que subió aquí en Argentina, no encuentra una diferencia. La connotación más importante es la diferencia de cultura y la distancia que tuvo que recorrer viajando, como las 14 horas para llegar a Nepal. La sociedad Sherpa …” me ha llegado muchísimo”... agrega sobre todos su cultura, su religión y lo felices que se muestran viviendo con tan poco.
Los entrenamientos que lleva a cabo Mirta durante cuatro días a la semana,son constantes …”de lunes a sábado y de Diciembre a Diciembre”, aclara porque dice que hay gente que piensa que cuando ella baja de una montaña, después está dos meses sin entrenar y vuelve a entrenar recién cuando tiene otra montaña por subir, y eso no es así …” entreno todo el tiempo”.
Sin su entrenador Hernán Morales, Mirta piensa que no sería capaz de subir una montaña, ella piensa que él está presente en todos sus ascensos, brindándole toda la energía y confianza que necesita.
Me comenta también, que cada cerro que sube es elegido por ella y que, como trabaja, los va eligiendo de acuerdo al tiempo que ella sabe que puede pedir en su trabajo y también de acuerdo al tipo de montaña …” si es una montaña baja, que entonces sea una montaña técnica para poder aprovecharla y si no, elijo una montaña alta de 5.000, 6.000 o 7.000 metros de altura a esas las voy eligiendo yo como destino”…
Mirta me explica que en cuanto a la organización de cada expedición, ella se organiza sola, tiene siempre la costumbre de pedir una lista a la empresa con la que viaja a partir de la cual sabe qué cosas debe llevar a cada sitio al que va, a cada montaña, de acuerdo al tiempo o a la cantidad de días que le va a llevar el viaje.
Ella saca los pasajes y se reúne con sus compañeros de grupo, a cuyos integrantes no conoce y también con los guías …” a quienes ya después de tantos años conozco, a casi todos”.
En medio de la montaña, Mirta no se siente nunca lejos de los demás porque siempre está acompañada por el grupo con el que está pero cuenta que en realidad es como estar …” por encima de las nubes, tengo muchas fotos en las que están las nubes y encima de las nubes estoy yo. Es una sensación de libertad, me siento la mujer más poderosa del mundo y a la vez me siento la más chiquita e insignificante del planeta, es una sensación única y yo recomiendo a todos que la puedan disfrutar”.
También charlamos acerca de su alimentación, tiene una nutricionista que la acompaña con una dieta que controla la ingesta equilibrada de proteínas e hidratos de carbono y que posee un plan de alimentación que ella sigue estrictamente. Además se hace controles cada tres meses, con mucha responsabilidad, incluyendo estudios cardiológicos.
Mirta dice que se puede,siempre se puede, no hay límites de edad ¡ siempre se puede! repite como si recitara un mantra. No quiere decir con esto que todos debemos escalar una montaña de 5.000 metros, una alta montaña pero lo que sí cree profundamente es que si queremos hacer algo y nos ponemos en movimiento,todo eso puede acontecer. Sólo se trata de tener ganas de que eso que imaginamos ocurra y dar el primer paso.
Ella no se imagina la vejez, porque asegura que la vejez no existe siempre que uno tenga proyectos en la vida, no importa la edad, siempre se es joven si tenemos en nosotros ese motor que nos impulsa.
También comenta que va a subir montañas … Hasta que tenga ganas de “ no subir más” simplemente…
A Mirta le gusta escribir y dice que hace tiempo comenzó a escribir su propio libro, sobre montañas, por supuesto, me cuenta.
Ella sueña con un proyecto propio al que llamó “ Escalando la vida”.
Al comienzo no sabía bien qué rumbo tomaría, por dónde iría marchando pero convencida de que la cuestión era comenzar empezó a darle su tiempo y a dedicarse a “darle forma” por eso me cuenta un poco más al respecto y narra que a comienzos del 2025, entre Marzo y Abril, se llevarán a cabo una serie de salidas y actividades en la montaña destinadas a aquellas personas que quieran iniciarse en el trekking o montañismo, dando sus primeros pasos acompañadas. A las actividades podrá sumarse cualquier persona, de cualquier edad, de cualquier género.
A través de este proyecto planifica acompañar a la gente para que empiece a caminar en los senderos de una montaña, comience a tener movimiento y a impulsarse a realizar un paseo, paso a paso para subir un pequeño cerro impulsada por esa fuerza especial que sólo puede sentir quien se anima a comenzar a hacerlo.
La idea de Mirta es que cada persona que se acerque a la convocatoria pueda sentir lo que ella sintió desde el primer día que puso sus pies en un sendero, esa alegría, esa fuerza, ese entusiasmo, ese sentido de estar vivo y de que todo puede ser posible y que pueda sentir el alma plena de asombro y de agradecimiento.
Me cuenta que esta planeando que estas primeras salidas se den en el ámbito de las Sierras de Balcarce, Los Difuntos, La vigilancia y también en el cerro Tres Picos.
Dice ella que su mayor virtud es tener un propósito , como por ejemplo el del proyecto “ Escalando la vida” porque a través de esta iniciativa ella puede devolverle al mundo ¡ tanto de lo que recibió! desde que transita las montañas.
Nació un 25 de Junio de 1959, en Buenos Aires, tiene 65 años y en un momento de nuestra charla me comparte algunas cosas muy propias de ella, como que su color preferido no es uno solo y de alguna manera eso la define, tiene una cabeza y un corazón amplios, abarcantes de muchos universos hacia los que quiere avanzar.
…” ¿ Mi color preferido?, puedo empezar a enumerar : celeste, azul, lila, anaranjado, blanco turquesa, violeta etc.etc. Me llena de alegría el alma el poder levantarme con una sonrisa y acostarme igual, transitando mi día con alegría.
A la montaña, siempre voy acompañada, nunca voy sola pero lo que pasa es que “ la montaña se camina sola” aunque se va en general en grupo. Yo siempre estoy con gente, me gusta, me da seguridad, lo elijo así pero disfruto de “ mi soledad” en el camino o en la cima de una montaña, allí medito, me conozco, crezco”.
Cuando nos despedimos Mirta, serena, orgullosa y sonriente nos invita a seguir sus redes sociales para poder ver el contenido completo de las próximas actividades de ese proyecto tan suyo de “Escalando la vida”.
Mail: info@culturademontania.org.ar
WhatsApp: +54 11 3060-2226
Instagram: @ccam_arg
www.facebook.com/ccamontania
Contáctate y comenzá
la aventura de integrarte
a la red cultural