INICIO |SUBSCRIBIRSE

✉ ¿QUIÉNES SOMOS?

- CENTRO CULTURAL ARGENTINO DE MONTAÑA -


Entrenamiento

Cocina gourmet de montaña con platos tradicionales

Comenzamos con Sopa de Tomate, seguimos con el plato principal, Risotto patagónico y de postre Copa Argentina

Gisel Helouani

Edición: CCAM



Una nueva cocina gourmet está invadiendo nuestra región, platos tradicionales con una vuelta de tuerca… platos del viejo mundo, ingredientes típicos argentinos, una fusión que hará deleitar nuestro paladar.

 

Campamento y vivac en el Cerro Tres Picos, Buenos Aires. Foto: Guillermo Martín


Todos sabemos que luego de un día de caminata extrema en la montaña necesitamos recuperar energías. 

Sin embargo pocos tenemos las fuerzas y la paciencia de esperar por un buen plato por lo que siempre terminamos a fideos y arroz de los que vienen en bolsita.

Escalar o ascender una montaña y cenar con amigos son dos placeres que se pueden unir en una sola ocasión.

 

Fernando Rampezzotti cocinando en el refugio. Expedición del CCAM al Volcán Lautaro, Paragonia chilena.

Foto: Guillermo Martín

 

Campamento camino hacia el refugio Frey, Bariloche. Foto: Natalia Fernández Juárez


Entrada: Sopa de tomate

3 porciones

✔ Puré de tomate 500 cc
✔ Agua 300 cc
✔ Provenzal deshidratada 2 cdas.
✔ Ajo 1 diente machacado
✔ Aceite 1 cda.
✔ Sal
✔ Azúcar 1 cda

Saltear el ajo con el aceite hasta que se encuentre apenas dorado. Volcar el agua, el puré de tomate y la provenzal deshidratada. Hervir. Agregar 1 cda. de azúcar para quitar la acidez del tomate y sal a gusto.

Aporte nutricional por porción:
Calorías 85,8 kcal
Grasas 5 g
Carbohidratos 9g
Proteínas 1,5g

 

Sebastián de la Cruz en el interior de la tienda, preparando agua paratomar mate.
Sebastián de la Cruz en el interior de la tienda cocinando.

Primera expedición española en atravesar la Antártida, hasta alcanzar el Polo Sur

 

Compartiendo una comida en el campamento. Llullaillaco, Salta-Jujuy. Foto: Gonzalo Cristofani
Compartiendo una comida en el campamento. Llullaillaco, Salta-Jujuy. Foto: Gonzalo Cristofani


Plato principal: Risotto Patagónico

 

Es uno de los modos más comunes de cocinar arroz en Italia. Es una comida originaria de la zona noroeste del país, concretamente del este de Piamonte y el oeste de Lombardía debido a la abundancia de arroz.

Es uno de los pilares de la gastronomía norteña en general. En esta oportunidad, con unos hongos patagónicos que le darán un toque regional a este plato.

3 porciones
Tiempo de cocción 30 min. a 2.500 msnm

✔ Arroz (del que se pasa) 1 taza
✔ Aceite 1 cda
✔ Cebolla 1 chica
✔ Caldo de vegetales 2 tazas
✔ Agua 1 taza
✔ Variedad de hongos patagónicos secos 100 g
✔ Perejil deshidratado c/n
✔ Sal
✔ Pimienta
✔ Queso rallado 50 g

Saltear la cebolla en el aceite. Hidratar los hongos y el perejil en agua. Agregar a las cebollar el arroz, los hongos, el perejil y el caldo de verduras de a poco, ir agregando a medida de que se vaya absorbiendo. Revolver el arroz con los vegetales durante la cocción. Está listo cuando el arroz se encuentra blando y pastoso. Decorar con queso rallado.

Aporte nutricional por porción
Calorías 499,8 kcal
Grasas 16 g
Carbohidratos 62,9 g
Proteínas 13,7 g

 

Primera Expedición Argentina al Himalaya, Dhaulagiri 1954. Comiendo en el campamento Base, a la derecha Roberto Busquets. Foto: Colección Roberto Busquets

 

Darío Bracali cocinando en el refugio. Expedición del CCAM al Volcán Lautaro, Patagonia chilena.

Foto: Guillermo Martín


Postre: Copa Argentina

3 porciones

✔ Dulce de leche 6 cdas.
✔ Chocolate 100 g
✔ Crema de leche tetrabrik 150 cc
✔ Vainillas 6

Derretir el chocolate, mezclarlo con la mitad de la crema. Colocar en las tazas de cada uno 1 cucharada de la mezcla de chocolate en la base. Colocar trozos de vainillas. Bañar con parte de la crema restante. Arriba colocar dulce de leche y asi alternar esta secuencia terminando con la mezcla de chocolate. Ideal, prepararlo antes de la cena para que las galletitas se embeban en los otros ingredientes. Se puede reemplazar el chocolate por cacao en polvo.

Aporte nutricional por porción
Calorías 630 kcal
Grasas 33,2 g
Carbohidratos 74,7 g
Proteínas 8,1 g

Porcentajes nutricionales finales de la cena: Grasas 24%, Carbohidratos 66%, Proteínas 10%.

No olvidar acompañar la comida con abundante líquido para hidratar y aclimatar mejor.

 

Preparando la cena en campamento. Foto: MSR

 

Compartiendo la cena en campamento, Nevado del Ruiz, Colombia. Foto: www.rutadirecta.info

 






| COMENTARIOS(0)


No hay comentarios aún, sé el primero!





Ediciones Anteriores

Mail: info@culturademontania.org.ar

WhatsApp: +54 11 3060-2226

Instagram: @ccam_arg

www.facebook.com/ccamontania

Contáctate y comenzá

la aventura de integrarte

a la red cultural