Sin dudas es el el más recóndito y desconocido de los +6500, pese a que en los últimos años varias expediciones lo recorrieron. Prácticamente invisible desde los sitios de tránsito habitual, sólo se lo observa por pocos metros desde la RN 60, a la altura de Cazadero Grande. Fue el último +6500 en ser ascendido y todavía se discute su denominación, cuantas cumbres tiene y cuál sería su ruta normal.
Se ubica en un curioso tramo de la cordillera de los Andes en el cual la línea de máximas alturas corre de E a O, unos 10 Km al SO del Ojos del Salado y 70 al NE del Pissis. Alineado en sentido norte – sur con el Ojos del Salado, forma un cordón junto a este y el Co. Del Nacimiento (6460 m). La frontera entre Argentina y Chile, pasa por su pico ATA, casi 3 Km al NO de la cumbre Principal, quedando ésta enteramente en Argentina. El centro urbano más cercano es Fiambalá. Las coordenadas de la cumbre principal son 27°11’ 46.8” S / 68° 33’ 38.5” O.
El macizo del Walter Penck es en realidad un complejo volcánico que alberga múltiples centros eruptivos y edificios volcánicos independientes. Por su altitud es la novena cumbre de los Andes.
Su cuerpo principal está coronado por tres cumbres redondeadas alineadas de N a S. La central es la Principal (6.658 m) y en su cúspide se alzan tres pequeños morros que parecen presentar la misma altura. El del medio es el mas alto y posee un libro de cumbre. Los picos secundarios son la cumbre Sur (6.590 m), a veces llamada Falso Walter Penck, y la cumbre Norte (6.563 m). Al NO se alza el Pico ATA o Arianos (6.510 m), separado del Walter Penck por un collado que alcanza los 6.345 m, poseyendo a su vez un pico secundario al norte (6.191 m). Al SE se destaca la silueta perfectamente cónica del pico Olmedo (6.240 m), separado por un alto collado de 5.975 m. Una verdadera corte de picos satélites rodea al cuerpo principal. Alejado hacia el O se encuentra la menor y poco integrada Punta Oeste (5.970 m). Hacia el SO al otro lado de una serie de cráteres se elevan los picos denominados por la Expedición Tucumana de 1987 como W II (6.372 m), W III (6.458 m) y W IV (6.252 m). Estos últimos fueron denominados respectivamente Pico Huayco y Pico Rio Salado por sus primeros ascensionistas.
Como toda montaña, solo una es la cumbre y como dijera gráficamente Juan Oiarzabal, coincide con el punto más alto. Pero en el perfil de todo cerro existen otros picos que de acuerdo a su prominencia y ubicación serán cumbres secundarias o picos subsidiarios.
La orometría es la disciplina que nos da la respuesta, ya que estudia la relevancia geográfica de las cumbres. Simplificando, la prominencia (reascenso desde el col mas bajo que lo separa de la cumbre mas cercana) dividido la altitud de la montaña nos da la Dominancia de la cumbre. Si la dominancia es mayor al 7% estamos frente a una montaña independiente. Si es mayor al 2% será un pico subsidiario y si es menor a ese porcentaje es una cumbre secundaria.
En el caso del Walter Penck estamos frente a un caso, que debido a su gran extensión (40 km2), posee gran cantidad de picos y cumbres. Incluso se da el caso que un pico subsidiario (ATA) tiene una cumbre secundaria.
Cumbre Principal y Secund. | Altitud | Fuente | Coordenadas | Prominencia | Dominancia | Aislamiento |
Walter Penck | 6663 | SRTM | 27°11 46″S / 68°33′38″O | 688 | 10,33% | 9,6 |
Walter Penck Sur | 6590 | SRTM | 27°11'59"S / 68°33'24"O | 50 | 0,76% | 0,6 |
Walter Penck Norte | 6563 | SRTM | 27°11'25"S / 68°33'41"O | 23 | 0,35% | 0,6 |
Picos subsidiarios | ||||||
ATA Arianos | 6510 | IGM Chile | 27°10'44"S / 68°34'20"O | 165 | 2,53% | 2,1 |
ATA Arianos Norte | 6191 | IGM Chile | 27°09'33"S / 68°34'06"O | 56 | 0,90% | 4,1 |
Olmedo | 6240 | SRTM | 27°12'27"S / 68°31'33"O | 266 | 4,26% | 3,9 |
WII - Pico Huayco | 6458 | SRTM | 27°12'34"S / 68°34'28"O | 178 | 2,76% | 2 |
WIV - Pico del Rio Salado | 6252 | SRTM | 27°14'08"S / 68°34'40"O | 137 | 2,19% | 3 |
WII | 6372 | SRTM | 27°12'52"S / 68°33'48"O | 112 | 1,76% | 2,1 |
Punta Oeste | 5965 | SRTM | 27°12'00"S / 68°36'27"O | 125 | 1,76% | 4,6 |
Uno de los grandes interrogantes que todavía se mantienen abiertos es la denominación de la montaña. Oficialmente los mapas argentinos no le asignaron nombre hasta que en 1985 se incluyó en la hoja 1:250.000 Fiambalá, la errónea denominación de Nacimiento, “corriendo” al norte la ubicación del verdadero Cerro Nacimiento (6460 m) ubicado al sur del Walter Penck.
La primera denominación que aparece en los croquis de principio de siglo es justamente “Sin Nombre”. El científico alemán Walter Penck, contratado por el gobierno argentino para cartografiar la región, no lo nomina, ni recoge ningún nombre autóctono para el cerro. La expedición polaca de 1937 levantó varios croquis, indicando en el confeccionado por Witold Paryski, el nombre de Nevado González, denominación que responde al reconocimiento a la actuación de Juan González, hacendado de El Puesto y dueño de las cabalgaduras que los llevaron allí. Mientras tanto, la cartografía argentina, incluía en su hoja Fiambalá 1:500.000 el punto 6637 m sin nombre alguno. En varios mapas (como los de Tito Lucchini) comienzan a incluir la altura, pero ninguna denominación.
En 1951 la Asociación Tucumana de Andinismo realiza una expedición a la zona, con el objetivo de escalar el Ojos del Salado. Luego de ella, Guillerm Czajka realiza un informe donde lo indica como “Sin Nombre”. En 1954, Fidel Roig nuevamente indica como “Sin Nombre” el pico de 6.637 m al sur del Ojos del Salado.
En 1955, los tucumanos nuevamente se dirigen hacia el Ojos del Salado. Algo desorientados, escalan un pico virgen de casi 6500 m al suroeste del Ojos del Salado, denominándolo Pico ATA. Desde la cumbre observaron hacia el norte una cumbre altísima (era el Ojos del Salado, pero no lo reconocieron) a la que llamaron Libertador General San Martín, mientras que al sur vieron otro cerro más alto del que ellos se hallaban, llamándolo Walther Penck, como homenaje al geólogo, geógrafo y montañero alemán contratado entre 1912 y 1914 por el gobierno argentino para llevar a cabo los primeros estudios y cartografía de la región.
En 1959, en el libro Ojos del Salado, Eduardo Nuciforo explica lo que en ese momento entendían quienes recorrían la zona. Entre el Ojos del Salado y el Nacimiento, se extendía un cordón y la cumbre central de éste que alcanzaba 6637 m estaba innominada.
En 1970, en ocasión del primer ascenso, será nominado como Cazadero. Evelio Echeverría lo explica en Chile Andinista, cuando textualmente señala “llegaron a la gran cumbre de 6660 m, que recibió el nombre de Nevado Cazadero”. Esta es la primer noticia de esa denominación. Seguramente por error, la Revista Andina (Nro 92) lo señala como Nevado Cazadores al reseñar el primer ascenso.
Algunas fuentes señalan la denominación Tipas para el Walter Penck. Este nombre es usual en los Andes y simplemente se utiliza para cerros “redondeados” y con cumbres menores adosadas al cuerpo principal, ya que recuerda al árbol Tipa, cuyo follaje crece de esa manera. No hay reseñas escritas sobre expediciones que así lo haya nominado o reconocido. Otro nombre que en muy raras ocasiones se le atribuye es Tunupa, pero tampoco existen reseñas con ese nombre.
Como conclusión podemos decir que Walter Penck sería la denominación más adecuada ya que fue la que en el tiempo subsistió y se hizo de acuerdo a los cánones andinos de nominación y desde una cumbre (la del ATA, pico subsidiario del Walter Penck). El nombre recuerda a un pionero de la región y es sin dudas un homenaje adecuado. Además es anterior a la de Cazadero, y pese a que este nombre lo impusieron los primeros ascensionistas de la cumbre principal, sería impropio, ya que existía uno anterior adecuado y el verdadero origen del rio Cazadero es el cerro que lleva el nombre de Nacimiento (6.460 m). Avalando esta idea, hay fuentes que citan como nombre del cerro citado el Nacimientos del Cazadero.
Las cumbres secundarias son denominadas por su posición relativa frente a la principal y respectivamente son la Sur y la Norte. La primera de ellas, ha sido denominada en algunos informes (Suárez 2000) como Falso Walter Penck, ya que es la cumbre que se observa desde la base y “parece” ser la principal.
En cuanto a los picos subsidiarios, el primero en ser ascendido fue el actualmente conocido como Olmedo (6.240 m) pero no fue nominado en esa oportunidad. Varias décadas después el profesor Orlando Bravo, luego de su ascenso lo nominó Olmedo como homenaje al baquiano que mas conocía la región.
El caso del Pico ATA, fue así nominado por la expedición tucumana de 1955, luego de su ascenso. Pero la historia no quedaría ahí. Durante el primer ascenso a la cumbre principal la cordada chileno – japonesa, pasó por equivocación por la cumbre del ATA, pero hizo una nueva denominación “Nevado Perdidos”. No obstante, en 1998, Jaime Suárez logró el tercer ascenso de la montaña y al no encontrar nada en la cumbre, ya que los segundos ascensionistas habían retirado el testimonio de los tucumanos, lo nombro Volcán de los Arianos. Actualmente se lo denomina ATA y en ocasiones ATA – Arianos
Las otras cumbres subsidiarias fueron identificadas por la Expedición Tucumana de 1988 como W II, W III y W IV. Si bien no hay dudas sobre cuales son los picos III y IV, aparentemente el WII era en realidad la cumbre Sur. En ocasión de mi primera expedición en 1999 asigné en el informe la denominación WII al pico subsidiario mas cercano al punto señalado por los tucumanos, ya que probablemente era lo que había hecho Claudio Bravo en su croquis.
Luego de los primeros ascensos al W III y W IV fueron nominados por sus primeros ascensionistas Pico Huayco y Rio Salado respectivamente.
Luego de que fuera escalado el Bonete a principios de 1970, solo una cumbre principal de mas de 6500 m quedaba sin hollar. Con el doble objetivo de alcanzar la cumbre más alta de la región (Ojos del Salado) y de ser los primeros en escalar el punto virgen más alto del mundo fuera de Asia una expedición japonesa llegó a la zona en diciembre de ese mismo año. Lideraba el grupo nipón Ichiyo Muko al cual se sumaron los chilenos Pedro Rosende y Sergio Kuntsmann. La expedición ingresó por el salar de Maricunga y estableció su campo base en el retén de carabineros de Laguna Verde. A partir de ese punto, valiéndose de mulares, avanzaron por el valle que separa los cordones de Barrancas Blancas y de los Arrieros, con el objetivo principal de encontrar el paso a la Argentina para intentar el Walter Penck. Dentro del extenso valle establecieron 2 campos de aproximación y luego una cordada ligera formada por Takaya Takeshita y los andinistas chilenos partieron en busca del último +6500. El 11 de diciembre establecieron el campo 3, con idea de alcanzar la cumbre el día siguiente, pero al remontar el extenso pedrero nevado del cerro que tenían enfrente alcanzaron una cumbre distinta a la buscada, que se alcanzaba casi 2 km al sur y superaba la por ellos hollada en mas de 150 metros. En la cumbre (del cerro ATA o Arianos) hallaron una olla de aluminio grabada por los primeros ascensionistas con la leyenda “1951 - Asoc. Tucumana de Andinismo – 1955” indicando las fechas de la 1º expedición y de la que había hecho cumbre finalmente el 22-1-55. Desorientados por la situación bautizan el cerro como Nevado Perdidos, bajaron el testimonio tucumano y sin dejar el propio descienden al campo de altura. Al otro día trasladan el campamento a la ladera SO del Walter Penck y finalmente el 14 de diciembre escalan su cumbre principal, logrando el primer ascenso.
El segundo ascenso lo realizará Johan Reinhard el 1/2/1982 luego de escalar el Ojos del Salado desde el campamento del Arenal, inaugurando la ruta NE. En el informe publicado informará que en la cumbre no halló ningún testimonio del paso de la expedición japonesa. En enero de 1988 una expedición tucumana liderada por Orlando Bravo instala el CB en las laderas SE del Walter Penck y pese a que no pueden encontrar la ruta de ascenso idónea al cerro logran el segundo ascenso del Olmedo, el 13 de enero de 1988
En septiembre de 1991, aparentemente escaló la cumbre el alemán Andreas Mitterer solo desde el Arenal y el 9 de octubre del mismo año, el francés Philippe Reuter junto con el chileno César Burgos pisarán la cumbre, recuperando los testimonios de Reinhard y de otro escalador según los dichos del galo (seguramente el de Mitterer). El cuarto ascenso corresponde a John y Gordon Biggar junto con Richard Wilkins (Escocia), el 28/10/1996 y en febrero de 1998 Jaime Suárez lidera su expedición desde el NO sobre las huellas de la Expedición Japonesa de 1970, alcanzando la cumbre del cerro ATA el 28 de febrero y nominándolo Arianos al no encontrar ningún testimonio, ya que los japoneses habían bajado la olla tucumana y no habían dejado nada. Con este ascenso se completaba una de las paginas mas llamativas de la historia del andinismo, ya que el pico de 6.510 m contabilizaba 3 ascensos y cada una de las cordadas que lo habían subido lo habían denominado de distinta manera considerando al suyo como primer ascenso.
En noviembre de 1999 junto con Rolando Linzing, Claudio Valva y Mariano Buenaventura ingresamos por el valle del Rio Cazadero buscando ser los primeros argentinos en alcanzar el Walter Penck. Finalmente por el glaciar SE logramos el primer ascenso de la cumbre sur (6590 m). En diciembre de ese mismo año los alemanes dirigidos por Von Gotz abren la ruta sur aproximándose por el Campo Negro, logrando el 6º ascenso del Walter Penck, él mismo junto con M. Betzl y W. Zieglmeier el 23/12/1999.
En febrero de 2000 Jaime Suarez dirige la expedición que finalmente entrando por Real de Rasguido alcanzará la cumbre el 1 de febrero, siendo el 7º de la cumbre principal. En enero de 2003 dos expediciones argentinas coincidirán en la montaña, una de Salta (A Giménez, N. Pantaleón y A. Mollinedo) y otra de Buenos Aires (Darío Bracali y Paula Semerdjian) El 25 Bracali logrará el 8º ascenso siguiendo la ruta de Suarez. El 11 de agosto de 2003 lograrán el primer ascenso invernal el chileno Pancho Medina junto con el norteamericano Doug Mastle por la ruta Francesa. El suizo Michel Siegenthaler alcanzará la cumbre el 31/10/2004 por la ruta del Arenal, mientras que el 15/11/2005 lograrán el 11º ascenso Fernando Santamaría, Eduardo Dangelo, Eduardo Sibuloski, Nicolás Agüero, Claudio Giallorenzo y Eric Curvacs, El 10/4/2006 Dierk Maass, Christian Cug y Diego Wallig harán alcanzarán la cumbre, lo mismo que el salteño Jaime Soriano en octubre de 2007.
A partir de 2010 se completará la historia de los picos subsidiarios con la exploración llevada adelante por andinistas rosarinos liderados por Glauco Muratti e iniciada por Justin Wojsznis (Polonia) con su ascenso al Olmedo el 10 de febrero de 1937 y los tucumanos Rodolfo Benvenutti, Orlando Bravo, Wilfried Coppens y Manuel Cordomí con su ascenso al ATA el 22 de enero de 1955. En diciembre de 2012 Guillermo Bianchi, Glauco Muratti ascenderán el Pico Huayco, mientras que el mismo Muratti junto con Adrián Petrocelli ascenderán el Pico Rio Salado en diciembre de 2013.
En +6500 Una forma de dimensionar los Andes, escribí en un párrafo que “Es sin dudas el +6500 mas desconocido y pareciera que no está escrita la última palabra en ninguno de sus capítulos. En opinión de muchos de los que lo ascendieron solo el tiempo dirá cual será la ruta normal definitiva y más cómoda. Otro tanto ocurre con la denominación que no logra consenso”.
La ruta normal en cualquier montaña es aquella que es más económica en el esfuerzo de lograr la cumbre. En el caso del Walter Penck, además de definir la ruta de ascenso era imprescindible determinar la de aproximación, ya que la distancia desde Cazadero Grande es de mas de 50 km.
La primera expedición que se aproximó (Polacos 1937) lo hicieron por el Valle del Ro Cazadero y comenzaron a escribir la primera página de lo que sería la Normal. Las próximas expediciones continuaron ingresando por el mismo valle, con excepción del primer ascenso a la cumbre principal que lo hicieron por el Norte.
A medida que pasaron los grupos se fueron perfilando dos rutas posibles, la del Arenal, cuya aproximación se resolvía por el valle del Cazadero y el río de Aguas Calientes y la Sureste, abierta por el grupo de Jaime Suarez en 2000, con aproximación por el valle del Cazadero y Real de Rasguido.
Prosiguieron las escaladas y ambas rutas podían aspirar a ser la Normal, aunque la Sudeste parecía ganar la pulseada. La huella de 4x4 que posibilitaba llegar a la base del Cerro del Nacimiento (6.460 m) le dio la ventaja final a la ruta Sureste ya que evitaba la larga aproximación por el valle del Cazadero y en una jornada de caminata se estaba en la base del Walter Penck.
Pasaron algunos años y otra huella de 4x4 comenzó a dibujarse hacia el norte de la Laguna de los Aparejos y subiendo por el arroyo del Cuerno alcanzaba la Junta, Real de Rasguido y finalmente el Arenal. Lo que parecía exagerado en un principio, comenzó a consolidarse y actualmente la rodera llega sin grandes dificultades hasta un CBA a 5330 metros en la base de la cara Este del Walter Penck.
La solución a la aproximación, brinda otra posibilidad de ascenso y proyecta una nueva ruta normal que implica alcanzar desde la base este la ruta del Arenal en la cara Noreste.
Si bien la idea original era realizar la ruta Este a través del glaciar, un ascenso en febrero de Matías Marín hizo que cambiáramos de opinión ya que los penitentes habían tomado posesión del campo helado.
Queríamos subir el Walter Penck por la ruta mas rápida y por lo que veíamos lo ideal era alcanzar la ruta del Arenal desde lo que era el campo 2 de la ruta Este. Conocíamos ascensos anteriores por esa “variante” y en noviembre del año pasado nos habíamos cruzado en Las Grutas con Hermann Kneeteman y Leo Villegas antes de su ascenso junto con Ulises Corvalán y habían comentado algo sobre la posibilidad de subir por allí. No entendí del todo, pero Google Earth mediante, rápidamente vimos como enlazar el punto donde pensábamos llegar y la ruta Noreste que viene del Arenal.
Teníamos solo una semana y teníamos que aprovecharla. Llegamos a Fiambalá el sábado 28 de febrero junto con Eduardo Namur luego de un viaje non stop desde Mar del Plata. Allí nos encontramos con Nicolás Pantaleón y Nicolás Yannitto que venían de Salta.
La primer parada fue en Pastos Largos (27°38’24”S / 68°9’11”O, 3270 m) para comenzar con la aclimatación. Al otro día subimos el Co. Blanco (4.586 m) y volvimos a dormir al refugio.
El lunes partimos hacia Real de Rasguido por la huella que planeábamos recorrer hasta la base del Walter Penck. Subimos hasta el portezuelo de las Lagrimas (27°39’29’’S / 68°18’17’’O, 4.570 m) y luego bajamos a la cuenca de la Laguna de los Aparejos. Inmediatamente luego de la bajada, una suave rodera se abre hacia el norte (27°40'5.50"S / 68°22'39.09"O, 4.220 m) y continúa pasando al este de los volcanes de Lagunas Frías y al oeste del Matambre. Se ganan kilómetros y se desciende hacia el bajo ubicado al noreste del pico mas alto del cordón de Lagunas Frías y luego se gana altura hasta el Alto de Osa donde el paisaje comienza a mutar. Luego de 54 km llegamos a Real de Rasguido (27°18’31”S / 68°24’37”O, 4330 m) donde instalamos lo que llamaríamos campo base. Nos quedamos dos noches mas disfrutando la cordillera y los fuegos que asaban nuestra comida. Algunas caminatas y agitadas tardes de generala y truco hicieron que el tiempo fluyera rápidamente y una mañana tuvimos que partir para recorrer 20 km mas hasta el sitio del campamento en la base del Walter Penck, muy cerca del campo 2 que habíamos hecho hace ya varios años en nuestro camino al Ojos del Salado. Cerca de unos penitentes y al lado de un hilo de agua instalamos las carpas (27°11’30’’S / 68°30’03’’O, 5.330 m) en lo que llamamos campo base avanzado. Una noche tranquila, sin viento, presagiaba que junto con el cambio de luna, había cambiado para bien el clima.
El viernes 6 subimos en cuatro horas hasta el campo de altura (27°11'4.40"S / 68°31'38.90"O, 5.745 m) donde dormimos nuevamente sin viento.
A las 4.30 hs salimos de acuerdo al plan con las luces de las frontales. Ascendimos por el acarreo paralelo al nevero y cuando superamos los 5.850 m torcimos hacia el NO (27°11'11.1"S / 68°32'01.2"O). Cruzamos un sector con grandes piedras de varios metros de altura horadadas por el viento, para continuar por un sinuoso sector donde adivinábamos por donde seguir. Luego del amanecer, la ruta se abrió, y pudimos ver el canalón que subía desde el Arenal (27°11'18.8"S / 68°32'25.9"O, 6.100 m). Una vez en él, el recorrido se abrió franco y nuestro horizonte era el col entre la cumbre Sur y la Principal. Al mediodía estábamos allí y con esfuerzo superamos los últimos 100 metros de desnivel hasta la parte mas alta de la cumbre del Walter Penck. Allí vimos como se recortaban tres torreones sin observar claramente cual era el principal. Nico Yannitto trepó al central y nos hizo señas que había testimonio. Trepamos lo mas rápido que pudimos ese último tramo y nos sentamos los cuatro, como pudimos en las rocas mas altas.
De entre algunas piedras surgió el libro de cumbre y las anotaciones de todos aquellos que llegaron a la cumbre antes que nosotros.
Fotos, recuerdos de otras expediciones y la alegría de compartir una vez mas una alta montaña con los amigos fue el corolario del ascenso.
Durante las próximas horas descendimos hasta el campo de altura, lo desarmamos y nuevamente desandamos el camino hacia el campo base avanzado. Ya de noche pusimos en marcha la camioneta y volvimos hacia Real de Rasguido, donde cenamos y brindamos por haber alcanzado la meta de la manera que nos habíamos propuesto. Al otro día retornamos a Fiambalá.
Luego de haberla recorrido, no tengo dudas que esta ruta ha de ser la normal del Walter Penck, para poder así comenzar a dilucidar los últimos interrogantes del mas ignoto de los +6500.
- Czajka Guillermo, Resultados de un viaje a la cuenca de la Laguna Verde (tinogasta, Catamarca) en Actas de la XV de la Semana de la Geografía, Mendoza 1951. Sin Nombre
- Roig, Fidel. Boletín de Estudios Geográficos Volumen II Nro 9, Buenos Aires, 1954.
- Echevarría, Evelio. Chile Andinista: Su historia. El Mercurio, Santiago, Chile, 1999.
- Paryski, Witold. Mapa Puna de Atacama, publicado por el Club Alpino Polaco, Varsovia, 1958.
- Nuciforo, Eduardo. Ojos del Salado, Industrias Graficas Aeronáuticas, Buenos Aires, Argentina, 1959
Mail: info@culturademontania.org.ar
WhatsApp: +54 11 3060-2226
Instagram: @ccam_arg
www.facebook.com/ccamontania
Contáctate y comenzá
la aventura de integrarte
a la red cultural